boxed
color
http://sanbartolomeeskola.net/wp-content/themes/anya-installable/
http://sanbartolomeeskola.net/wordpress/en//
#A9CA6E
style4

Plan de Convivencia

PLAN GENERAL DE CONVIVENCIA

Durante el curso 2007/08 empezamos a ser muy conscientes de los problemas de convivencia que empezaban a generarse entre nuestro alumnado y decidimos formarnos en MEDIACIÓN. En el centro, a partir de entonces, se instauró la figura del alumno/a mediador /a. Descubrimos que el alumnado tenía un gran potencial para ayudarnos en la resolución del conflicto y por ello, iniciamos un proyecto de CONVIVENCIA más extenso donde decidimos dar cabida a todos los estamentos de la Comunidad Escolar: familias, profesorado, alumnado y personal no docente. Las acciones que nos planteamos son las siguientes: La comisión como órgano de mediación y tratamiento de conflictos se ocupa de la planificación, gestión y seguimiento de la convivencia en el centro.

Los objetivos son:

  1. Reflexionar sobre los criterios de convivencia que deben prevalecer.
  2. Planificar las actuaciones convenientes, impulsarlas y dinamizarlas.
  3. Evaluar las actuaciones para conocer los avances realizados y calibrar los reajustes necesarios.

Los conflictos vividos a lo largo del curso se intentan resolver obteniendo mejoras para cada una de las partes. Eliminarlos o evitarlos no siempre ha sido posible, por ello, se realiza un seguimiento de los conflictos ya que hay algunos que no tienen solución inmediata. Se realizan compromisos y contratos para intentar resolverlos. Las actividades que llevamos a cabo son:

  1. Coordinaciones semanales de la comisión (jefa de estudios y responsables de convivencia) para:estudiar los posibles conflictos sucedidos en el centro.evaluar las actuaciones realizadas y los consiguientes resultados obtenidos.adoptar medidas que se considere oportunas para mejorar la convivencia en el centro.
  2. Organización de los mediadores: bitartekariak,zaintzaileak eta jantokiko ikasle laguntzaileak.
  3. Organización de las asambleas mensuales de delegados/as.
  4. Organización reuniones del Observatorio de Convivencia ( trimestrales).
  5. Tutorías afectivas (apoyo emocional y afectivo al alumno).
  6. Reuniones informativas en los claustros.
  7. Reuniones con la Mesa de Convivencia de Leioa (Kultur Etxea).
  8. Supervisión de las charlas realizadas por las familias: Higiene dental, Experimentos Científicos , Técnicas de Estudio….
  9. Organización de formaciones para 4º y 5º impartidas por GEUZ sobre el maltrato entre iguales y sobre el respeto.
  10. En definitiva, los conflictos, inevitables y hasta necesarios como medio de crecimiento y maduración, los hemos visto de forma positiva, como ocasión de toma de conciencia y cambio a mejor y decidimos implantar los cuatros pasos necesarios para resolver adecuadamente el conflicto: mantener la calma, no responder de manera inadecuada, irse del lugar y comunicar a un adulto( trabajado en tutorías).
paged
Loading posts...
link_magnifier
#FFFFFF
off
fadeInDown
loading
#FFFFFF
off